Carta Pública. Nos comprometemos a organizar todos los sectores, barrios, colonias y aldeas: Darle un alma honesta y digna a la candidatura independiente por San Pedro Sula

Sampedranos, sampedranas,

 amigos y amigas,

Anunciamos nuestro férreo compromiso de darle alma a la revolución de la dignidad en San Pedro Sula por medio de la consolidación de equipos de trabajo en todos los sectores, colonias, barrios y aldeas de la ciudad, a los cuales todos y todas están convocados a formar parte. Este fue nuestro gran acuerdo y la principal tarea que hemos pactado en asamblea en la que participamos múltiples representaciones de los sectores poblacionales en que se divide nuestra ciudad.  

Tenemos la certeza que el proyecto sociopolítico y la candidatura independiente a la alcaldía de SPS representa la esperanza para transformar la política, a través de la cual, por primera vez, sean prioridad los sectores sociales, la clase trabajadora, los emprendedores y emprendedoras, los empobrecidos y empobrecidas de nuestra ciudad. Ese es objetivo principal de nuestra candidatura municipal por San Pedro Sula que representa el abogado Víctor Fernández, un hombre cuya vida y liderazgo se respalda en diferentes luchas contra la corrupción y la injusticia, es por eso que ahora le confiamos el liderazgo de este proyecto colectivo. 

Nosotros y nosotras nos declaramos hartos que históricamente los políticos y los diferentes alcaldes que han pasado por la municipalidad de San Pedro Sula atiendan al pueblo con migajas y deploramos que esta característica se refuerce cuando se acercan los procesos electorales, en donde nunca son una  prioridad nuestros derechos humanos más sensibles como el acceso a una vivienda digna, a la seguridad de nuestra vida, a un trabajo que asegure la alimentación de nuestra familia… 

Realmente estamos hartos y hartas de que nuestros hijos e hijas no tengan acceso a un colegio, que las calles de nuestros barrios y colonias prácticamente no existan y que por lo tanto el transporte sea un servicio altamente deficitario… 

Nos pudre que las ventajas y oportunidades se le otorguen únicamente al gran empresariado y que cuando estos  abusan y violan los derechos de los obreros y obreras no se haga nada, nos indigna que la alcaldía municipal sea un espectador y gestor de los intereses de una pequeña élite corrupta y mafiosa, y no asuma la defensa de la dignidad de todos y todas. 

Por estas razones, declaramos que renunciamos al tradicionalismo político partidario que han probado estando en el poder su incapacidad y falta de voluntad, renunciamos a seguir eligiendo por resignación, por el que creemos menos malo, renunciamos a conformarnos con la realidad de país y de una ciudad que tenemos porque no queremos seguir viviendo de esta manera. 

Declaramos que no dejaremos que nuestros barrios, colonias y aldeas sean instrumentalizados por políticos que nunca asumen nuestros principales problemas pero creen que con asistencialismo compraran nuestro voto y conciencia. 

Ratificamos, con el compromiso más profundo, que continuaremos reivindicando la dignidad y la garantía de los derechos de todos y todas como prioridad permanente e inmediata de nuestro proyecto sociopolítico y de nuestra candidatura independiente.

Nos comprometemos a hacer de San Pedro Sula una ciudad con dignidad… 

Suscriben participantes de los 10  distritos en los que está dividido San Pedro Sula. 

  • marcadaNor-Oeste
  • marcadaNor-Este 
  • marcadaSur-Oeste
  • marcadaSur-Este 
  • marcadaCarmen 
  • marcadaRivera Hernandez 
  • marcadaSatélite
  • marcadaChamelecon
  • marcadaCofradía 
  • Merendón 

LA MUERTE DE JESÚS EN NAVIDAD

Por jose morales

En la ciudad, los más maltratados luchan, día a día, luchan para sobrevivir. Halan carretas, cargadas con la basura de la sociedad que solo los mira cuando necesita deshacerse de las inmundicias que no cargan ni los carros de basura. A veces comen, y otras veces se atraviesan lo que encuentren en el camino. Así, a lento trote, van los maltratados.

Van los maltratados, los vemos de reojo, van debajo del sol, van debajo de la lluvia, pero van haciendo muecas de sonrisas cansadas, van con la piel herida y la pansa vacía, van sobrellevando la vida día con día. Van con su hemoglobina baja, con anemias profundas, famélicos, enfermos por la indiferencia y la discriminación.

En la cima de la ciudad, un obeso rey cara rosada hace payasadas, como un bufón, hace reír a la gente, nos hace voltear a ver para otro lado, mientras los maltratados pasan a nuestro lado, como el prójimo golpeado por la realidad. El auto percibido rey de la ciudad no descansa, siempre bufón, siempre irreverente. Mira a los maltratados y ordena que les retiren sus pobres caballos, exclama soberbio que no permitirá que se siga maltratando estos pobres animales. Gran parte de la ciudad lo aplaude.

En las bodegas de la ciudad, los caballos mueren de hambre, lo que nunca hubiera pasado si este rey bufón no les hubiera quitado sus caballos a los verdaderos maltratados de esta sociedad, a los dignos carreteros que a pesar de toda la indiferencia y el abandono que viven deciden ganarse la vida luchando, halando sus carretas con sus caballos, debajo del sol, de la lluvia, ayudando al que los necesita para botar sus inmundicias.

Jesús fue víctima del bufón, le quitaron su caballo, muchos vieron al caballo como digno de protección y los es, sin duda, pero es mas digno ver al ser humano que con esfuerzo alimentaba su caballo y que no lo dejó morir de hambre. Con ese mismo esfuerzo alimentaba a su hija y a su esposa, pero él, a veces comía, a veces no.

Jesús murió crucificado por la indiferencia nuestra, pero sobre todo por la indiferencia de las autoridades de la ciudad, la apatía del gobierno. Somos resistencia dice la presidente, pero se le olvidó que Jesús estaba en la cruz. Se les olvido a los gobernantes que la dignidad del ser humano es inviolable, y que todos tenemos la obligación de respetar y proteger, se les olvidó que el fin supremo de la sociedad y el Estado es el ser humano. Se nos olvidó como sociedad que nuestro contrato social nos obliga a respetarnos y protegernos.   

Jesús Ramírez murió con su hemoglobina a cinco, lo que indica que sufría una grave anemia, provocada por una desnutrición severa, en palabra simple, Jesús muchas veces no tenía ni para comer. Jesús bajaba de su cruz todos los días, con sus manos heridas, se montaba en su carreta y salía a trabajar, con su desnutrición a cuestas, con el dolor y el cansancio que representa esta condición de salud, y al alcalde lo que se le ocurrió es que tenía que quitarle su caballo, su medio de trabajo, su forma de sobrevivir.    

Hoy nos reunimos aquí para despedir a Jesús Ramírez, paradójico, hermanos, Jesús muere en navidad, deja una esposa en agonía y una pequeña, lamentablemente, se convirtió en víctima de una injusticia cruel e inhumana: la muerte por hambre. Su vida fue arrebatada por la indiferencia, por un sistema que permitió que el acceso a lo más básico, el derecho a la alimentación, fuera un privilegio de unos pocos y no un derecho universal. Su partida nos duele profundamente, pero su recuerdo nos impulsa a seguir luchando con más fuerza que nunca. Que su muerte no sea en vano. Que cada uno de nosotros, alzando nuestras voces, se convierta en un defensor incansable de los derechos humanos, exigiendo que el hambre sea erradicada, que cada ser humano tenga acceso a los recursos necesarios para vivir con dignidad. En su nombre, no permitiremos que más vidas se apaguen por una causa que debería ser impensable en el siglo XXI. La lucha continúa, porque el hambre no tiene lugar en un mundo que se dice civilizado.

Que vivan los carreteros, que viva Jesús.

Candidaturas independientes en Honduras exigen igualdad y claridad en el proceso electoral ante el CNE

San Pedro Sula, Honduras, 17 de diciembre 2024

Diversos movimientos ciudadanos y representantes de candidaturas independientes del proyecto sociopolítico que impulsa la candidatura del abogado Víctor Fernández a la Alcaldía de San Pedro Sula, se reunieron con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir condiciones equitativas y claras que faciliten su participación en el próximo proceso electoral. Este proyecto, que aglutina, por ahora, 15 candidaturas independientes en distintos municipios del país, busca ofrecer alternativas fuera del dominio tradicional de los partidos políticos.

Durante la reunión, los representantes de las candidaturas independientes entregaron una petición escrita al CNE, en la que expusieron sus principales demandas, entre ellas la necesidad de emitir una normativa urgente que asegure la transparencia y la inclusión en el proceso electoral. También expresaron su preocupación por las barreras estructurales que enfrentan, como el corto tiempo para la recolección de firmas, la falta de herramientas oficiales y el desconocimiento sobre los procedimientos necesarios. Un punto clave fue la solicitud de formatos validados para la recolección de firmas y la implementación de un sistema que permita verificar, en tiempo real, la autenticidad de los registros, reduciendo inconsistencias que en procesos anteriores dejaron fuera a varios aspirantes.

«Queremos un proceso electoral más democrático, simple e igualitario», declararon los representantes del proyecto sociopolítico independiente. Subrayaron que su participación no es coyuntural, sino parte de un proyecto político a largo plazo que busca transformar la cultura electoral del país. Exigieron al CNE capacitaciones inclusivas para garantizar igualdad de condiciones frente a los partidos políticos tradicionales y remarcaron que la inclusión de las candidaturas independientes es un acto de justicia democrática.

Además, los líderes destacaron la necesidad de garantizar representación en juntas receptoras de votos (JRV) y en cantones, instancias clave para velar por la transparencia del proceso electoral. También enfatizaron la importancia de que el CNE asuma un papel proactivo en reconocer las candidaturas independientes como una expresión legítima del derecho humano a elegir y ser electo.

La reunión abordó, además, las dificultades históricas relacionadas con el Censo Nacional Electoral, cuyas inconsistencias han afectado procesos anteriores. Víctor Fernández, como candidato independiente por la Alcaldía de San Pedro Sula, destacó que estas candidaturas representan «una forma legítima de participación política que busca diversificar y fortalecer la democracia en Honduras».

Los funcionarios del CNE se mostraron receptivos a las demandas y se comprometieron a trasladar la petición al Pleno del Consejo, donde se analizarán las solicitudes para su pronta resolución. Este compromiso fue valorado por los asistentes, quienes señalaron que estos diálogos son esenciales para garantizar un proceso electoral más incluyente.

Ante la creciente aceptación de las candidaturas independientes, los representantes señalaron que estas iniciativas representan «un quiebre a la hegemonía de los partidos políticos» y un paso hacia un sistema electoral más incluyente y representativo. «Es hora de que la ciudadanía entienda que hay otras alternativas y que participar en política puede ser una herramienta real de transformación», concluyó Fernández.

El CNE afirmó que trabaja en un reglamento flexible y en sistemas innovadores que facilitarán validar los requisitos de manera previa, garantizando que las candidaturas independientes cuenten con el respaldo institucional necesario para participar en igualdad de condiciones en las elecciones generales de 2025.

JUZGADO ADMITE ACCIÓN DE AMPARO Y EMPLAZA A LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA PARA RESPONDER SOBRE EL DESPOJO DE CABALLOS A CARRETEROS

– El Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de San Pedro Sula aceptó este martes la acción de amparo interpuesta por un grupo de trabajadores del sector de las carretas de la ciudad, quienes son representados por el Bufete Estudios para la Dignidad (BED). La demanda de amparo fue presentada debido al despojo arbitrario de caballos y carretas por parte de la Corporación Municipal de San Pedro Sula (CMSPS).

La decisión judicial ya ha sido notificada a la Corporación Municipal de esta ciudad, y el plazo de cinco días hábiles para remitir un informe del caso ha comenzado a correr. En la resolución, el juzgado ordena que la Alcaldía encabezada por Roberto Contreras responda dentro de ese término por las incautaciones y las acciones de hostigamiento, bajo advertencia de que cualquier inexactitud o falsedad hará incurrir en abuso de autoridad.

La acción de amparo fue presentada porque la CMSPS ha violentado el derecho al trabajo, la propiedad, el debido proceso, la defensa y no discriminación, al confiscar sus animales y herramientas de trabajo sin el debido procedimiento legal. También se ha incurrido en amenazas, agresiones físicas y el uso de fuerza excesiva por parte de agentes de la Policía Municipal.

El pasado 23 de octubre, al menos 40 agentes de la Policía Municipal agredieron a un grupo de carreteros en la 20 calle del barrio Las Palmas, cuando éstos buscaban dialogar con el alcalde Roberto Contreras para resolver el conflicto. Los agentes municipales hicieron disparos con armas de fuego a los carreteros, quienes también fueron golpeados por los uniformados. Los videos de la agresión, que se han difundido ampliamente, evidencian la violencia desproporcionada contra los trabajadores.

El alcalde de la Municipalidad Roberto Contreras ha manifestado que los caballos son robados, que existe maltrato animal y que San Pedro Sula es “una ciudad de primer mundo”, además, se ha referido a los carreteros como “chucos”, denigrándolos y estigmatizándolos, bajo la premisa de que en San Pedro Sula existen un plan de “modernización urbana”.

La resolución del juzgado abre la puerta para que los carreteros puedan buscar una reparación por las posibles violaciones de sus derechos y, además, garantiza que la Corporación Municipal de San Pedro Sula comparezca ante la justicia para rendir cuentas sobre las denuncias presentadas.

San Pedro Sula, Cortés, 5 de noviembre de 2024