Carta pública al COPINH y al movimiento social en el 7mo aniversario del asesinato de Berta Cáceres

LA JUSTICIA REAL LA SEGUIREMOS HACIENDO LOS PUEBLOS

Estimados compañeros y compañeras,

Transcurrieron ya siete años del asesinato de Bertita, y su ausencia cada vez nos pesa más. Ella con su genuina claridad política y social seguiría siendo un faro de luz y una impulsadora tenaz ante esta imperiosa necesidad de cambios reales que tiene nuestra Honduras para que sea más justa y menos impune.

El MADJ y el BED, como amigos, compañeros de lucha y representantes legales de la Causa de Berta Cáceres, sabemos que si algo ha quedado claro en todos estos años es que la labor de Bertita no se limitó a la defensa de derechos naturales o territoriales, a la protección de los derechos de los pueblos originarios, especialmente el que marcó su origen Lenca… lo que Berta nos mostró con su vida y con su muerte es cómo debe defenderse un pueblo de los intereses formales y fácticos que buscan apropiarse de lo que legítimamente nos pertenece a todos y todas.

Sabemos que en estos siete años hemos avanzado de juicio en juicio, presentando infinidad de peticiones, acusando y obteniendo fallos  importantes en contra de los autores materiales directos e intermedios que ejecutaron el crimen contra Berta pero esas sentencias aún no están firmes , igual nos sigue faltando el enjuiciamiento de los autores intelectuales que decidieron su muerte y de un Estado, un gobierno y unos funcionarios/as que permitieron, avalaron y se beneficiaron con el establecimiento de un proyecto hidroeléctrico como el de Agua Zarca. También falta deducir responsabilidades a una banca nacional, regional e internacional, que, sabiendo de las violaciones a derechos humanos, financió el proyecto y por lo tanto también participó en el asesinato de Berta.

Frente a estos hechos, el MADJ y el BED, reiteramos lo siguiente:

  1. Que mantenemos y reiteramos nuestro compromiso humano y profesional en la búsqueda de Justicia para Berta, desde todos los espacios y en todas las instancias. Entendemos el privilegio y la responsabilidad de ser representantes legales en esta causa, por lo cual renovamos este encargo, mismo que durará hasta que nuestras representadas así lo requieran.
  2. Que la idea de Justicia para Berta no se limita a enjuiciar a los responsables materiales e intelectuales de su crimen, la justicia que seguimos buscando para Berta es frente a la causa que ella encarnaba, frente al modelo extractivo explotador, frente al concesionamiento del territorio y de los bienes que nos pertenecen a todos/as, contra la discriminación y frente a todo lo que afecta al pueblo hondureño y en particular al pueblo Lenca.
  3. Que la búsqueda de Justicia para Berta también lo haremos a partir de la lucha en contra de un modelo de desarrollo que no se corresponde con el que necesita y requiere el pueblo hondureño y la humanidad.  Siempre estaremos en contra de un modelo de acumulación de capital basado en el despojo de los bienes comunes y en la explotación destructora de la naturaleza y los seres humanos.

Resta mucho camino que recorrer para lograr plenamente esos objetivos, sobre todo porque esta dirigencia política – económica rancia no quiere entender que Honduras no les pertenece y es así, que recurrentemente tenemos nuevos asesinatos de dirigentes sociales y los retos de volver eficaz el acceso a la justicia, cada vez es más “negociada”.

Sin embargo, también entendemos que a pesar de que estos hechos se repitan, cada vez existe menos disposición de las comunidades y de sus liderazgos, en quedarse callados ante el abuso directo de los empresarios y de las conexiones de poder que hay entre estas élites y los funcionarios de gobierno. Estas redes de corrupción perduran, pero es más fuerte el rechazo y el hartazgo social.

Es decir que sabemos que los criminales que Berta combatió siguen vigentes, pero su asesinato multiplicó y profundizó la lucha de centenares de comunidades, de decenas de organizaciones y de miles y miles de lideres y lideresas a lo largo y ancho del país que no renunciamos, ni renunciaremos jamás a defender nuestros derechos y los de una Honduras Digna para todos y todas.

Compañeros y Compañeras del COPINH y del Movimiento Social Hondureño: Berta Cáceres, ustedes y nosotros siempre hemos tenida clara la magnitud del hermoso proyecto popular que encarnamos y tenemos sobrado conocimiento del desafío que implicó e implica siempre enfrentar a la mafia económica y política que atropella nuestra dignidad como pueblo. Tanto conocemos a los enemigos del pueblo, que Berta los derrotó en Río Blanco y en muchos territorios del pueblo lenca; igual lo ha hecho el movimiento estudiantil, las compañeras mujeres organizadas y muchas comunidades y organizaciones que, a lo largo y ancho del país, de hecho, han liberado y recuperado sus territorios de los capos de la economía y la política respaldados por las fuerzas mercenarias de la policía, de la fiscalía, del poder judicial y el ejército hondureño.

Berta nos reiteró siempre que la dignidad es el camino, nunca esperó y nosotros tampoco debemos esperar ser gobierno para avanzar en la consolidación del proyecto popular. Tampoco debemos esperar que, solícitamente, un gobierno cruzado por todos intereses y tentáculos de los grupos económicos corruptos y violentos nos resolverá nuestra histórica demanda de justicia y dignidad para todos y todas.

En este séptimo aniversario del cobarde crimen contra la compañera Berta, junto a ella reafirmamos que, los pueblos sabemos y sabremos siempre hacer justicia.

¡Hasta la Dignidad… Siempre Bertita!

Amplio por la Dignidad y la Justicia

Bufete Estudios para la Dignidad